![db729c5fa1dd41f7](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/db729c5fa1dd41f7-740x400.jpg)
Lovexair Se Une Al Fenómeno “Giving Tuesday”, Un Día Para Dar
En España el fenómeno es reciente pero el nombre de “Giving Tuesday” empieza a sonar fuerte entre quienes quieren mejorar la vida de las personas, multiplicar las buenas acciones y colaborar con causa
En España el fenómeno es reciente pero el nombre de “Giving Tuesday” empieza a sonar fuerte entre quienes quieren mejorar la vida de las personas, multiplicar las buenas acciones y colaborar con causas sociales.
Por ello, la Fundación Lovexair se ha unido a la causa mundial del #Giving Tuesday, para celebrar, este martes 27 de noviembre, un día dedicado a la acción de dar. Desde Lovexair no queremos dejar pasar esta oportunidad para pedirte que participes y que nos ayudes, con tu contribución, a mejorar la vida de las personas que padecen las consecuencias físicas y sociales de vivir sin aire.
Gracias a ti lograremos que más pacientes superen sus propias barreras al aprender a autocuidarse y desarrollar diariamente una vida activa y saludable.
Conoce nuestra causa “Aprende, Respira, Sonríe” y ayuda a nuestra comunidad de pacientes a respirar mejor. ¡Podrás hacerlo hasta el próximo 31 de diciembre!
![eda34df45fb8c783](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/eda34df45fb8c783-740x400.jpg)
Lovexair, Nominada Al Premio “Ciudad Solidaria” De Onda Cero Barcelona
La Fundación Lovexair ha acudido como nominada al acto de entrega del premio por su campaña “Ciudades Saludables: por la mejora del asma infantil” – Barcelona Respira”
La emisora de radio Onda Cero y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona han celebrado este martes 22 de noviembre la entrega de premios de la cuarta edición del Premio Ciudad Solidaria, que reconoce la mejor iniciativa social de las entidades que han participado este año como invitadas en la sección Ciutat Solidària del programa semanal “La Ciutat”.
La Fundación Lovexair ha acudido como nominada al acto de entrega del premio por su campaña “Ciudades Saludables: por la mejora del asma infantil” – Barcelona Respira”, campaña avalada por Fundadeps y las sociedades científicas AEPAP, SEICAP y Neumoped, y que cuenta con la colaboración de Novartis. La campaña se lanzó a principios de año con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de adquirir y mantener buenos hábitos de salud respiratoria y un correcto diagnóstico y control del asma.
El reconocimiento supone para todos los implicados en la campaña un estímulo para seguir trabajando en apoyo de los niños y niñas que padecen asma y seguir ofreciendo a sus padres y profesores los conocimientos adecuados para que puedan gestionar su enfermedad día a día.
Este año la entidad galardonada en esta cuarta edición de los premios ha sido la Associació NACE, como reconocimiento a la ayuda que ofrece a los niños y jóvenes víctimas de acoso escolar. El accésit del premio fue para la ONG De Veí a Veí, como reconocimiento a los vecinos más necesitados del barrio de Sant Antoni de Barcelona.
![La Fundación Lovexair participó en la campaña “Vive con Aire” para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Salud Pulmonar](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/be844498e3f2f2f8-740x400.jpg)
Vive Con Aire
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la Fundación Lovexair participó en la campaña “Vive con Aire” con la finalidad de concienciar a la pob
La Fundación Lovexair participó en la campaña “Vive con Aire” para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Salud Pulmonar
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la Fundación Lovexair participó en la campaña “Vive con Aire” con la finalidad de concienciar a la población sobre una enfermedad que afecta a más de 2 millones de españoles. Esta patología, que afecta al sistema respiratorio, es la cuarta causa de muerte en España y su principal causa es el consumo del tabaco. La EPOC se caracteriza por la dificultad del paso del aire a los bronquios y, aunque principalmente afecta a los pulmones, también tiene relación con otras enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la insuficiencia cardiaca.
Con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad La Fundación Lovexair, Novartis y la Asociación de Neumólogos del Sur, pusieron en marcha la campaña “Vive con Aire” para sensibilizar a la ciudadanía sobre esta patología. La jornada celebrada en Sevilla consistió en varias acciones. Por un lado los asistentes pudieron conocer las ventajas del proyecto Happyair, impulsado por la Fundación Lovexair, un programa que ofrece una plan personalizado de cuidados dirigidos al paciente y que consisten en sesiones de educación, rehabilitación respiratoria y formación. A su vez, este programa cuenta con la presencia de fisioterapeutas formados en Salud Pulmonar. Los participantes realizan talleres sobre el correcto uso del inhalador, sesiones de rehabilitación respiratoria, pruebas de cribado y actividades físicas, todas ellas orientadas por profesionales sanitarios. La finalidad de esta iniciativa es proporcionar soluciones al paciente, además de fomentar una vida activa y saludable.
Durante la presentación de esta campaña Shane Fitch, presidenta de la Fundación Lovexair destacó que “La prevención es una estrategia esencial para evitar el desarrollo de enfermedades”. En estos casos las pruebas médicas son determinantes para establecer un diagnóstico a tiempo. En el caso de la EPOC, Shane Fitch señaló: “que es una enfermedad que reduce la movilidad de las personas y en consuenica afecta la calidad de vida del paciente. El cansancio, la fatiga, la ansiedad o la depresión son algunos de los síntomas más preocupantes”.
Por último, los asistentes que participaron en la campaña “Vive con Aire” realizaron acciones relacionadas con el aire a través de experiencias virtuales y también tuvieron la oportunidad de hacerse una espirometría para conocer la salud de sus pulmones.
Un resúmen de la campaña en el programa de Saber Vivir de RTVE sobre Problemas Pulmonares:
![aaa2beb28eed7b2a](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/aaa2beb28eed7b2a-740x400.jpg)
I Congreso De Pacientes Alérgicos Y Con Enfermedades Respiratorias. 17-18 Noviembre
FENAER organiza con la colaboración de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y Respiratorios(EFA), el I Congreso de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias.
La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER), miembro de Somos Pacientes, organizará los días 17 y 18 de noviembre en Madrid, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) –el 18 de noviembre– y con la colaboración de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y Respiratorios (EFA), el I Congreso de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias.
Acceder al Programa del Congreso.
Para inscribirte en el Congreso, que se celebrará en la sede de la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) –Vía de los Poblados, 3–, contacta con los organizadores en la dirección de correo electrónico presidencia@fenaer.es.
![144ed244e6f40b52](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/144ed244e6f40b52-740x400.jpg)
Saber Vivir – Problemas Respiratorios
El programa Saber Vivir de RTVE en su edición sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) contó con el testimonio de Joaquina Fernández, paciente que pertenece al Consejo Asesor
El programa Saber Vivir de RTVE en su edición sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) contó con el testimonio de Joaquina Fernández, paciente que pertenece al Consejo Asesor de la Fundación Lovexair. Desde la Fundación trabajamos para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias.
![La Fundación Lovexair participó en la campaña “Vive con Aire” para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Salud Pulmonar](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/be844498e3f2f2f8-740x400.jpg)
Sevilla Acoge La Campaña “Vive Con Aire” En El Marco Del Día Mundial De La Epoc
Novartis y la Fundación Lovexair, con la participación de Neumosur, conmemoran el Día Mundial de la EPOC, enfermedad progresiva e infradiagnosticada que se caracteriza por la obstrucción de las vías r
Mañana se celebra el Día Mundial de la EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, un trastorno progresivo potencialmente mortal que afecta al sistema respiratorio y se caracteriza por la obstrucción del flujo aéreo y la dificultad para vaciar el aire de los pulmones. Para sensibilizar sobre esta patología, Novartis y la Fundación Lovexair, con la participación de la Asociación de Neumólogos del Sur, NEUMOSUR, han puesto en marcha la campaña de información y concienciación “Vive con Aire”, que se desarrollará durante toda la jornada en el C.C. Nervión Plaza de Sevilla.
En el acto de presentación intervendrán el Dr. Aurelio Arnedillo Muñoz, presidente de NEUMOSUR, y médico adjunto de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Alergia del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz; Dña. Shane Fitch, presidenta de la Fundación Lovexair; y la Dra. Marta Lleonart, responsable médico del Área de Respiratorio de Novartis. Los expertos explicarán los detalles de la iniciativa, que nace con el objetivo de sensibilizar sobre el elevado impacto que tienen los síntomas de la EPOC en la calidad de vida de los pacientes, especialmente la dificultad para respirar y la sensación de ahogo, además de alertar sobre su elevada prevalencia, y es que se estima que afecta a un total de 2,7 millones de españoles1.
“Según los estudios de los que disponemos, la prevalencia de la EPOC en España se sitúa en el 10,2% de la población mayor de 40 años, esto supone que en Andalucía hay unos 420.000 pacientes. Pero lo preocupante es que el 73% de ellos no está diagnosticado, cifra que llega al 86% en las mujeres. A pesar de ser una enfermedad muy prevalente y con una alta mortalidad, siendo actualmente la 4ª causa de muerte en países industrializados, es una gran desconocida. Solo un 17% de la población sabe en qué consiste y la mayoría no la considera importante”. Otro aspecto preocupante de la EPOC, es que existen claras diferencias de género tanto en su impacto como en su abordaje, así el neumólogo explica que “el número de mujeres con EPOC está aumentando progresivamente. En ellas, la enfermedad se caracteriza por ser más sintomática y provocar una peor calidad de vida, a igual grado de obstrucción bronquial que los varones. Asimismo, en las mujeres, la EPOC se asocia con mayor frecuencia a la presencia de ansiedad y depresión”.
La EPOC tiene un devastador efecto en la calidad de vida de los pacientes y su entorno. El principal problema se deriva de sus síntomas tanto a nivel físico como psicosocial, sobre lo que la presidenta de la Fundación Lovexair, Shane Fitch, afirma: “los aspectos más incapacitantes para un paciente con EPOC son el cansancio y la fatiga, la ansiedad, la depresión, la inseguridad o la incertidumbre. Pero además la EPOC reduce la movilidad de las personas y su capacidad de participar en una vida social normal, por lo que sus relaciones y amistades con frecuencia se ven perjudicadas o se abandonan al no poder llevar el ritmo habitual de una persona saludable. Estas limitaciones pueden alcanzar la esfera laboral, haciendo que la persona se sienta incapaz de desempeñar sus funciones y asumir responsabilidades.”
El funcionamiento de la campaña “Vive con Aire”
La puesta en marcha del proyecto consiste en una serie de acciones para informar a la población sobre la patología y poner de manifiesto el importante papel que tiene “el aire” en la salud, además de recordar que se trata de un elemento vital y poco valorado. Así, los sevillanos podrán entrar en contacto con su propia respiración y, a través de una experiencia de realidad virtual, sentir las inspiraciones más profundas dando un agradable paseo por una playa paradisíaca, perdiéndose en un frondoso bosque, o lanzándose por los aires desde un paracaídas.
En esta misma línea, con el objetivo de fomentar el cuidado de la salud respiratoria se ofrecerá al público la posibilidad de realizar una espirometría, a cargo de un profesional sanitario, para conocer el estado de su función pulmonar. La espirometría es la prueba médica más importante para determinar si una persona tiene EPOC y debe repetirse con regularidad para hacer el seguimiento de la enfermedad y para comprobar si el tratamiento está funcionando o no.
#Viveconaire. Día mundial de la EPOC 2016 ¿Q UÉ ES LA EPOC? (Descargar libro)
![c2dd0c15a32e6fd7](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/c2dd0c15a32e6fd7-740x400.jpg)
La Fundación Lovexair Estará Presente En La Conferencia Y Exhibición Wohit
El evento reunirá a las principales partes interesadas en el sector sanitario europeo y será el punto de encuentro de todo el ecosistema de la cibersalud.
La Fundación Lovexair estará presente en la Conferencia y Exhibición WoHIT que tendrá lugar del 21 al 22 de noviembre de 2016 en Barcelona, España. El evento reunirá a las principales partes interesadas en el sector sanitario europeo y será el punto de encuentro de todo el ecosistema de la cibersalud.
Nuestra directora, Shane Fitch, nos dará una conferencia de m-Health con nuestro Estudio Piloto de nuestra aplicación en 3 hospitales de Madrid respaldados por EIP AHA como fondo y sobre nuestro novedoso programa HappyAir.
Junto con una serie de talleres, visitas virtuales a hospitales y una sala de exposición interactiva, y con muchos otros oradores relevantes, este evento único aborda las mejores prácticas, soluciones y desarrollos de vanguardia en eHealth.
![3d6549270904ba1a](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/3d6549270904ba1a-740x400.jpg)
Cómo Actuar Frente Al Asma Infantil
Resumen de la actividad celebrada en Madrid del proyecto Ciudades saludables para el asma infantil.
Nos cuentan en Gololo & Toin:
Hace una semana acudía al taller sobre asma infantil organizado por Lovexair y Novartis y avalado por AEPAP, FUNDADEPS, SEICAP y NEUMOPED. Aunque el tema asma me ha tocado levemente en la adolescencia (por la alergia) no me considero para nada “experta” en él, así que cuando Madresfera nos dio la oportunidad de conocer el proyecto Ciudades Saludables, no lo dudé ni un instante. Quería informarme sobre las causas y el tratamiento de esta afección respiratoria que, aunque mis peques no la padezcan, siempre está bien conocer por si a lo largo de tu vida te encuentras con alguien que sufra una crisis.
Proyecto Ciudades Saludables, por la mejora del asma infantil.
Esta iniciativa pretende:
Sensibilizar a las familias de los niños y niñas asmáticos para que se impliquen de manera activa en la enfermedad.
Dar a conocer entre el profesorado el asma y
promover hábitos saludables de vida en los niños y niñas que padezcan la enfermedad.
Para conseguir su objetivo se imparten charlas lúdico educativas y talleres para familias y profesorado. De momento, las charlas se realizan en tres ciudades: Madrid, Sevilla y Barcelona. Desde su web puedes descargar un montón de material digital para conocer qué es y cómo tratar el asma.
Seguir leyendo en Gololo & Toin
![7c623253d9958d6a](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/7c623253d9958d6a-740x400.jpg)
Cinco De Las Enfermedades Que Causan Más Muertes En El Mundo Son Respiratorias
España escala ocho posiciones en los últimos 15 años, ya que en el año 2000 se situaba en la posición 15 de este ranking mundial.
En un contexto global, una mejor cobertura sanitaria, un mejor acceso a la planificación familiar y una disminución de la mortalidad infantil son los ejes básicos en la mejora de la salud. Estos ejes estratégicos también son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por Naciones Unidas. Así lo demuestran los resultados del estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades (Global Burden of Disease Study – GBD), publicados hoy 22 de septiembre por la prestigiosa revista médica The Lancet.
En el estudio se analiza el progreso de cada país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la creación de un nuevo índice (SDG) de 0 a 100. En función del resultado obtenido se ha establecido un ranking de naciones en el que se muestra cuáles están más cerca de lograr los objetivos definidos. “En 2015, en España hemos logrado alcanzar la 7ª posición de 188 países evaluados, subiendo desde la 15ª posición obtenida en el año 2000. “Estos resultados representan muy buenas noticias para España ya que nos sitúan en una posición privilegiada a nivel internacional”, explica el doctor. Joan B. Soriano, Consultor Científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y co-autor del estudio. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se basan en los del Objetivos del Milenio establecidos en el año 2000. Estos básicamente eran variables de salud, en especial materno-infantil; además, ahora se añaden otros aspectos relacionados con la educación, factores de riesgo individuales, la renta per cápita del país y otros más medioambientales como la protección de océanos y bosques, la lucha contra el Cambio Climático, y la biodiversidad. En total son 17 indicadores que conforman el nuevo concepto de Salud Planetaria”, añade.
Seguir leyendo.
![5b4b22e241d6064c](https://www.lovexair.com/wp-content/uploads/2022/09/5b4b22e241d6064c-740x400.jpg)
El Colegio Pintor Rosales De Madrid Acoge El Una Jornada Lúdica Sobre Asma Infantil
El asma infantil es una de las principales causas de absentismo escolar, ya que es una enfermedad crónica respiratoria muy frecuente en los niños.
El asma infantil es una de las principales causas de absentismo escolar, ya que es una enfermedad crónica respiratoria muy frecuente en los niños.
Coincidiendo con el inicio del curso escolar, el polideportivo del colegio Pintor Rosales de Madrid acogerá el 7 de octubre, de 18 a 20 horas, una jornada lúdica en la que, a través de juegos educativos y talleres, se ofrecerá información a padres y niños sobre el manejo del asma, una patología con alta incidencia en la población infantil. Para participar es necesario inscribirse a través de la web http://mejorandoelasmainfantil.com/.
Esta iniciativa forma parte de la campaña “Ciudades Saludables, por la mejora del asma infantil”, lanzada por la Fundación Lovexair y la Fundació Roger Torné con el objetivo defomentar los buenos hábitos de salud respiratoria, así como el correcto diagnóstico y control del asma en los niños. Y es que el asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños, la que induce más hospitalizaciones y más días de escolaridad perdidos. En España, afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta.
La campaña incluye talleres escolares con contenidos educativos -disponibles en http://mejorandoelasmainfantil.com/ -dirigidos a profesores y escuelas interesadas en formar a los alumnos sobre salud respiratoria; así como jornadas lúdicas para familias en las que se ofrecerán juegos y talleres educativos a cargo de médicos y pediatras que explicarán los conceptos básicos y primordiales sobre el asma.