Lovexair llega al Congreso Mundial de la OMS
La OMS invita a la Fundación Lovexair a liderar un panel de expertos sobre calidad del aire y salud en un congreso histórico
Cartagena de Indias, Colombia, será el epicentro del debate global sobre calidad del aire y salud del 25 al 27 de marzo de 2025. En este escenario de alto nivel, la Fundación Lovexair tendrá un papel clave, uniéndose a gobiernos, expertos y sociedad civil para impulsar soluciones urgentes contra la contaminación del aire.
Esta es la primera vez que Lovexair es invitada a participar activamente en un foro de esta magnitud, reafirmando su compromiso con la lucha por un aire limpio y saludable para todos.
Un encuentro clave para la acción global
El congreso, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunirá a Ministerios de Salud, Medio Ambiente y Energía, agencias de desarrollo, profesionales sanitarios, autoridades locales y organizaciones civiles. La meta: consolidar estrategias multisectoriales basadas en evidencia para reducir la contaminación del aire y mitigar sus devastadores efectos en la salud pública.
Lovexair, catalizador del cambio
En el marco de este Congreso, la Fundación Lovexair desempeñará un rol fundamental como impulsora del debate público. La OMS ha cedido a la Fundación un auditorio especial para la proyección del documental Breathe Mom, una pieza audiovisual que ilustra el impacto de la contaminación del aire en la salud de las familias y la urgente necesidad de actuar.
La proyección irá seguida de un panel de expertos, con participación de la directora de la película, Meri Collazos, la Fundación Lovexair, y representantes civiles de la lucha contra la contaminación, para abrir el debate público ante más de 1200 personas.
A través de este evento, Lovexair busca sensibilizar y movilizar a la opinión pública, generando una llamada a la acción que involucre a ciudadanos, instituciones y gobiernos.
La contaminación del aire: una amenaza que no puede esperar
La evidencia es contundente: la contaminación del aire, tanto ambiental como doméstica, es una de las mayores amenazas para la salud global. Se estima que cada año causa 7 millones de muertes prematuras debido a enfermedades respiratorias, cardiovasculares, pulmonares y cáncer. Además, su impacto va más allá de lo físico: está vinculada con problemas como bajo peso al nacer, deterioro cognitivo, diabetes y afectaciones a la salud mental.
Respirar aire limpio: un derecho humano
La postura de Lovexair se alinea con el reciente fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que establece que la inacción de los gobiernos frente a la contaminación del aire constituye una violación del derecho a la vida. Esta decisión histórica refuerza el mensaje que Lovexair y otras organizaciones vienen defendiendo: el acceso a un aire limpio debe ser un derecho garantizado para todas las personas.
Una llamada a la acción global
La 2ª Conferencia Global sobre Contaminación del Aire y Salud será un punto de inflexión en la lucha contra esta crisis mundial. Ministros, alcaldes y líderes mundiales se reunirán para evaluar la situación actual y definir estrategias concretas. Lovexair, junto con trabajadores de la salud, grupos de pacientes y organizaciones civiles, respaldará el llamado de la OMS para exigir a los gobiernos medidas urgentes y efectivas.
Este congreso es una oportunidad para transformar el conocimiento en acción y Lovexair estará allí, asegurándose de que la voz de la sociedad civil sea escuchada. Porque respirar aire limpio no es un privilegio, es un derecho. Y es hora de defenderlo.